El MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) es uno de los centros que más innovan en el mundo. La herramienta en la que nos fijamos hoy, App Inventor, ha sido creada con ellos como una solución para todos aquellos usuarios que quieran crear una aplicación pero no tengan conocimientos de programación.
Como es una herramienta de código abierto, cualquiera puede utilizarla de forma gratuita. Uno de sus principales destinatarios son los educadores, que pueden introducir App Inventor como una herramienta para que los estudiantes de informática o de ciencias den sus primeros pasos en el mundo de la programación. También para crear contenidos de apoyo para sus propias clases, lecciones y asignaturas.

Las apps que se consiguen con App Inventor son muy sencillas, aunque se adaptan a las necesidades básicas del aula. De esta forma, un estudiante que nunca haya creado una aplicación lo puede hacer en alrededor de una hora.
Desde la propia página web del proyecto se puede acceder a tutoriales, guías paso a paso y a vídeos para aprender a utilizarlo. Ya son más de 2.700.000 usuarios creando apps en esta plataforma desde 195 países distintos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario